He descargado unas cuantas aplicaciones para iOS que permiten utilizar nuestro iPad, iPhone o iPod como una claqueta para el rodaje, algunas por uno o dos dólares y otras gratuitas. No podría decir que ninguna estuvo nada mal. Tal es así, que cuando vi que Movie Slate costaba 29,99 dólares pensé que probablemente no la iba a comprar nadie pues, después de todo, quién pagaría treinta veces por una aplicación que hace lo mismo.
Mi error estuvo en suponer que Movie Slate era más de lo mismo. Y no lo es. No sólo por el alto grado de personalización que posee sino por funcionalidades que ni siquiera quien utiliza una claqueta inteligente de las que cuestan unos cuántos cientos de dólares puede siquiera imaginar.
El contenido de la claqueta puede personalizarse por completo. Esto es, no sólo modificar el contenido de los campos sino agregar nuevos con etiquetas personalizadas.

La sección Camera permite guardar toda la información referente al video: nombre de archivo, velocidad de grabación, velocidad de obturación, tipo de compresión, ISO, distancia hacia nuestro objetivo, balance de blancos, altura y posición de cámara, angulación, lente, filtros, etc.

Movie Slate permite puntuar la calidad del video y el audio con hasta cinco estrellas, marcar la toma como buena (circle take), tomar notas de texto y voz para cada toma e inclusive tomar una fotografía para acompañar la información de cada una. Aquellos que hacen documentales podrán sacarle buen provecho al hecho de que también se registra la ubicación por GPS del lugar en que se hizo la toma.\

Sound Department es un adicional que permite incorporar información muy detallada sobre la grabación de audio. Esto va desde el nombre de los archivos que se generan hasta qué función cumple cada canal. Al igual que con el video, se pueden agregar campos personalizados.

History nos permite acceder a todas las tomas que hemos grabado para revisar, e inclusive editar, la información de cada toma. Sugiero que se tomen el trabajo de ampliar la captura de pantalla para poder apreciar la cantidad de datos que se guardan aún en la vista más básica.

Una vez que nos hemos tomado el trabajo de completar el log a lo largo de las distintas tomas del rodaje Movie Slate nos permite exportar distintos tipos de archivos con el reporte dependiendo de nuestras necesidades. Entre las opciones disponibles está la de generar un XML de Final Cut Pro X para que esa información se incorpore a nuestra edición.

Luego de recibir por mail el XML lo podemos importar a Final Cut Pro X, donde obtendremos como resultado un Event con los keywords necesarios para reflejar toda la información que estuvimos ingresando de cada una de las tomas.

Un dato interesante es que se puede instalar Movie Slate en varios dispositivos y sincronizarlos mediante Bluetooth, de tal modo que cada cámara y el equipo de audio puedan completar los datos respectivos y queden luego sincronizados. Como las aplicaciones de iOS pueden instalarse en hasta cinco dispositivos vinculados a nuestro usuario esto no generará costos adicionales.
Para ver en detalle toda la información que puede generarse con Movie Slate y de los módulos adicionales que incluyen, por ejemplo, la sincronización por timecode de audio sugiero que vean la web de Movie Slate: http://www.movie-slate.com
En resumen, es cierto que Movie Slate cuesta 29,99 dólares y que para algunas funciones hay que gastar algunos cuantos más, pero siempre pueden agregarse los módulos a medida de que se los necesita y aún sumando todos ellos estaremos gastando mucho menos que comprando una claqueta inteligente con muchas menos funcionalidades.