Siguen apareciendo capturas de pantalla que van dando pistas de lo que viene con el Final Cut Pro X. En este caso del menú Share.

Menu Share de Final Cut Pro X.

Algunas conclusiones que pueden sacarse son:

  • Se puede exportar directamente a un DVD o Blue-ray además de tener la posibilidad de exportar directamente para las redes sociales, Vimeo y el iReport de la CNN.
  • Sigue existiendo el Export Movie. Los puntos suspensivos indican que hay opciones.
  • Sigue habiendo un export para audio.
  • Se puede exportar una secuencia de imagenes. Con un poco de suerte, esto incluya DPX.
  • Hay un Send to Compressor y un Export Using Compressor Settings. ¿Alguna pista más contundente de que va a seguir existiendo el Compressor?
Ventana Export To Apple Devices.

 

Esta ventana incluye un Show Details, que puede contener opciones extra como la calidad y tamaño o simplemente la posibilidad de ver los detalles pero no modificarlos. Difícil de saber a esta altura.

Monitor de progreso de los procesos en background.

 

Al igual que el Apple Aperture y el mismo Final Cut Pro 7 se puede ver en una ventana el listado de procesos activos en background y el estado en que se encuentra cada uno de esos. Estaría bueno poder ordenarlas por preferencia o al menos tener la posibilidad de pausar las tareas que preferimos procesar más adelante para priorizar las que nos urgen.

Ventana para crear un disco Blue-ray directamente desde el proyecto.

 

No sabemos aún si va a seguir existiendo el DVD Studio Pro, pero ya sabemos que podemos crear DVD y Blue-ray desde el mismo Final Cut Pro X.

Algunas de las cosas que se ve que se pueden personalizar son:

  • La unidad en que se va a grabar el disco.
  • Las capas que se van a grabar.
  • La plantilla de estilo que vamos a usar (hay que ver si pueden crearse plantillas propias).
  • El título del disco.
  • La acción que hace el reproductor al cargar el disco (ir al menú, reproducir directamente, etc.).
  • La posibilidad de que el video sea parte del botón mismo.
  • Una imagen o tal vez un video de fondo.
  • Una imagen con el logotipo de la empresa.
  • Una imagen con el título.

También posee una pestaña de ajustes avanzados y la posibilidad de ver el menú principal y el proyecto, aunque por ahora no podemos saber qué esconden estas opciones.

Más allá de que, por lo que se ve, es una autoría muy básica la que permite el FCPX, al menos desde este menú, para compartir versiones con el director, con la agencia o el cliente es más cómodo que tener que exportar nuestro armado para luego armar en el DSP un disco sin muchas pretenciones.

Hay que ver qué suerte corren los proyectos más avanzados de autoría de DVD.