Este es un artículo publicado originalmente en ProVideo Coalition por Mike Matzdorff, a quien agradezco la autorización para publicarlo en Final Cut Argentina. El enlace al artículo original es el siguiente: http://www.provideocoalition.com/final-cut-pro-x-preditors-pov

(N. del T.) Preditor es un término utilizado en inglés para definir a alguien que es, a la vez, productor y editor.

Mike Matzdorff comienza una nueva serie de entrevistas sobre FCPX en flujos de trabajo de post-producción del mundo real que impactan de lleno.

«Directamente le digo a la gente que FCP X es el mejor NLE que he utilizado» — Sean Lander, Preditor

Sean Lander

Sean Lander es un editor y productor premiado de Melbourne, Australia. Ha sido también un Avid trainer acreditado. Sean es parte de un equipo trabajando en una serie de documentales para televisión en prime time. Dice que los productores que trabajan con él son «Muy hábiles y con décadas de experiencia». Para producir la serie la compañía de Sean, Rednail, fue contratada por Network Seven, la cadena comercial con más alto rating en la televisión gratuita de aire.

La serie está en proceso de producción, por lo que algunos detalles deben mantenerse privados.

¿Por qué hablamos de esta serie? Los productores decidieron apartarse de una larga tradición en televisión y utilizar Final Cut Pro X de Apple como centro de su universo de post-producción. Sean eligió Final Cut Pro X por su velocidad, simplicidad de uso, versatilidad y poder. Su programa es multifacético y utiliza múltiples formatos de video, cámaras de alta velocidad y gráficos complejos. Un equipo entero de productores y postproductores contribuyen al logueo, ensamble y refinamiento del programa. Tienen una demanda de excelencia en un cronograma ajustado.

Escribí mucho sobre Final Cut Pro X (sobre flujos de trabajo, di opiniones, evangelicé e inclusive he twitteado), pero mi experiencia ha sido principalmente con largometrajes de ficción. Estoy menos calificado para hablar sobre necesidades especiales de multi-cámara, series de televisión con múltiples formatos y cómo Final Cut Pro X enfrenta el desafío e impacta en una línea de producción. Sean fue muy amable en conversar conmigo sobre estos aspectos de su proyecto actual.

La edición completa del proyecto. (clic para ver la imagen completa)

Mike Matzdorff: Sé que no puedes mencionar el nombre del programa ni algunos detalles, ¿Podrás compartir su evergadura? ¿cuántos episodios? ¿cuál es la duración de los episodios?

Sean Lander: Estamos trabajando en cuatro episodios de una serie documental de investigación. Dos episodios de sesenta segundos y dos de noventa segundos. Van a airearse en el prime time de la televisión australiana en 2017.

MM: ¿Cuál es la cantidad total de integrantes de tu equipo (editores, asistentes, productores, etc.) que utilizan Final Cut Pro X?

SL: Tenemos dos editores, un asistente de edición, un productor de la serie y un productor ejecutivo.

MM: Solías ser un usuario e instructor de Avid, ¿qué te hizo elegir Final Cut Pro X para esta serie?

SL: No hay nada tan rápido y flexible como Final Cut Pro X. En este trabajo el presupuesto y el cronograma son ajustados, y aún así querían un producto premium; algo que es imposible de conseguir con Avid Media Composer, el NLE convencional de la televisión broadcast.

MM: Si tuvieras que mencionar las tres razones principales para elegir Final Cut Pro X por sobre Avid para esta serie en particular, ¿cuáles serían?

SL: ¿Solamente tres? Probablemente hay miles más, pero para esta serie elegiría estas tres:

  1. Velocidad para editar, para experimentar, de render y de exportado.
  2. La organización y los poderosos metadatos disponibles a lo largo de Final Cut Pro X (especialmente ser capaz de encontrar los clips tan pronto como los necesitas).
  3. Simplicidad de uso. La capacidad de enseñar rápidamente a los productores cómo utilizar Final Cut Pro X para montar la historia ha significado que la edición comienza desde un punto mucho más avanzado.

Estuve utilizando Final Cut Pro X desde su lanzamiento y se ha convertido en mi NLE favorito. No puedo hablar sobre él sin mencionar otra cosa que lo hace tan potente: la increíble comunidad de plugins que lo soporta. Con desarrolladores como CoreMelt, Motion VFX y tantos otros; Final Cut Pro X —de por sí un NLE increíble en términos de efectos incorporados— se ha convertido en uno realmente sin rival. No hay nada que vayas a extrañar, ya sea que se trate de estabilización, motion-tracking, e inclusive Realidad Virtual. Con este soporte podemos conseguir mucho más que con cualquier otro NLE, incluyendo Avid Symphony. Lo mejor de todo es que la mayoría de los plugins cuestan muy por debajo de los 100 dólares, algo ridículamente económico.

Keywords aplicados para música

MM: ¿Están editando archivos originales de cámara y sonido? ¿En qué formatos?

SL: Estamos editando con material original de cámara que consiste en:

  • Sony F55 HD 1080p con diferentes frame rates de hasta 200 fps, así como 4K para algunas tomas.
  • Sony A7S para tomas Movi de 1080p a 50 fps.
  • DJI Phantom Inspire Pro 1080p y 4K.
  • Material de archivo obtenido del banco de archivo de la cadena de noticias que ha sido ingestado en XDCam MXF 50mbs en un rango de tamaños y resoluciones en 4:3, 14:9 y 16:9.
  • Una inmensidad de material de archivo, cámaras de vigilancia, videos hogareños y fotografías.

Salvo por algunas excepciones, ingestamos material original de cámara.

«No hay nada tan rápido y flexible como Final Cut Pro X. En este trabajo, el presupuesto y el cronograma son ajustados, y aún así querían un producto premium; algo que es imposible de conseguir con Avid Media Composer, el NLE convencional de la televisión broadcast.» —Sean Lander, Preditor

MM: ¿Están trabajando con sistema dual de sonido sincronizado con imagen?

SL: Estamos trabajando con sistema dual porque la mayor parte del material está a distinta velocidad —a veces hasta doscientos cuadros por segundo— así que el sincronizado se hace con clips multi-cam con claquetas. Utilizamos principalmente material de Sony F55, que tiene soporte nativo.

Estructura de keyword collections

MM: ¿Modifican las velocidades para sincronizar en Final Cut Pro X, o simplemente no ponen ningún sonido en ese material?

SL: Para el material fuera de velocidad modificamos la velocidad dentro de los clips multi-cam. Nuestra asistente dedica mucho tiempo a sincronizar, preparar, etc. debido a la cámara lenta. Sus otros deberes incluyen: crear camera archives, ingesta, tags, rejects, keywords, auditions y otras más. Ella ha remarcado que disfruta el no ser interrumpida constantemente por los editores consultando por tomas que no pueden encontrar, o por los productores preguntando cómo hacer algunas cosas. Un tributo al poder de organización de Final Cut Pro X.

MM: ¿Qué pasos hay entre Final Cut Pro X y el broadcast final?

SL: Vamos a enviar el material a un colorista que va a hacer la corrección de color en DaVinci Resolve. La mezcla de sonido se va hacer en ProTools. El broadcast va a ser a 1080i.

«Otra cosa que hace Final Cut Pro X tan poderoso es la increíble comunidad de plugins que lo soportan» —Sean Lander, Preditor

MM: ¿Como ha sido el recibimiento por parte de la cadena televisiva del uso de Final Cut Pro X?

SL: Con la productora nos conocemos hace bastante tiempo, así que ella confió en mi cuando dije que Final Cut Pro X iba a ser la mejor solución para este trabajo, pero la cadena televisiva sí mostró un poco de preocupación. Les preocupaban cómo íbamos a integrarnos con su departamento de promos basada en Avid y la mala prensa que Final Cut Pro X había recibido. Además, tampoco quisimos alinearnos con su elección de proveedor de almacenamiento compartido, Avid ISIS. Jellyfish, de LumaForge, fue mi primera elección para nuestro almacenamiento compartido. La cadena de televisión aceptó utilizar Final Cut Pro X pero no comprar un sistema Jellyfish. Compré yo el Jellyfish y se los alquilé.

No creo que la cadena se haya arrepentido. Ellos han mencionado lo bien pulido que se ve el programa salido de Final Cut Pro X. Tuvimos la suerte de que la infraestructura ya estuviera ahí. Instalar el Jellyfish sólo tomó un instante y ha resultado impresionante en términos de velocidad. Rara vez hemos necesitado renderear algo. LumaForge ha sido excelente en términos de servicio y soporte.

MM: ¿Estaba tu equipo familiarizado con Final Cut Pro X?

SL: El equipo entero, salvo por dos productores que habían tenido una limitada experiencia con Final Cut Pro X, eran nuevos con FCPX.

MM: ¿Estaban abiertos a usarlo? ¿Eran reticentes? ¿Estaban contentos?

SL: Si. Todos estuvieron abordo con un aire de excitación pero con algo de dudas debido a toda la negatividad que rodea a Final Cut Pro X. Luego de ponerse a tiro con Final Cut Pro X, la productora principal quedó maravillada. Nunca pudo comprender Avid ya que en él es difícil organizar y muy fácil sacar todo de sincronismo. En Avid, ella eventualmente volvía a editar en papel, que no sólo es agotador, sino que tampoco expresa nada acerca del tono o estilo de lo que se dice.

Con Final Cut Pro X, un punto muy importante para todo el mundo es la simplicidad de uso y su potencia, lo que se traduce en selecciones y pre-armados muy aprovechables.

Nuestro otro productor es aún menos tecnológico y entrega notas manuscritas. Utiliza Avid en sus otros trabajos, pero principalmente como una estación de visualización para hacer logueo básico. Comenzó a utilizar tímidamente Final Cut Pro X, luego a agregar b-rolls, a editar pequeños bocetos y ahora ya se divierte.

La productora ejecutiva estaba en el mismo barco. Ella no es fan de la tecnología y había tenido un contacto mínimo con Avid (agregaba marcadores y miraba material) pero la animé a darle una oportunidad a Final Cut Pro X. Ahora ella todos los días hace cambios a las selecciones del productor, agrega marcadores to-do (pendientes), hace cortes rápidos y escribe textos para grabar. Ella ha admitido, incluso, que realmente disfruta poder participar echando manos al proceso.

MM: Desde una perspectiva de tiempo y dinero, ¿qué beneficios puedes atribuir a la utilización de Final Cut Pro X?

SL: Esta serie ya ha mostrado cuánto puede ahorrarse al elegir un flujo de trabajo basado en Final Cut Pro X y LumaForge. El presupuesto de equipamiento fue casi la mitad de lo que habían presupuestado para una solución basada en Avid. Sé por experiencia que cuando estábamos por la sexta semana estamos dos a tres semanas más adelantados de lo que hubiéramos estado en caso de haber utilizado Avid. Estamos kilómetros por delante. Además, estamos disfrutando tanto el proceso de edición que las ideas fluyen mucho más libremente. Por otro lado, siempre hago los onlines de mis trabajos, lo que motivó a los productores a que me pidieran hacerlo en éste. El beneficio es que el dinero que hubiera ido normalmente a un operador para que hiciera el conform para corrección de color ahora va a un colorista muy experimentado. El hecho de que, siendo todas las entrevistas con fondo verde, puedan recortarse con excelente calidad y sin necesidad de render dentro de FCPX es un gran beneficio.

«La capacidad de enseñar rápidamente a los productores cómo utilizar Final Cut Pro X para construir la historia ha significado que la edición comienza desde un punto mucho más avanzado» —Sean Lander, Preditor.

Edición completa en vista de roles. (clic para ver la imagen completa).

MM: ¿Cómo te sentís al usurpar los flujos de trabajo tradicionales? Final Cut Pro X puede eliminar un conform de sonido, una edición online, algunos titulados, y algunos VFX. Podés estar haciendo que alguna gente quede sin trabajo.

SL: Siempre he sido un campeón de hacer las cosas más eficientemente y construí mi carrera siendo el que siempre estaba empujando los límites. Si es de lo que estás hablando, digo: «¡Adelante!».

MM: ¿Qué haría que Final Cut Pro X se quede on los trabajos de gráfica de After Effects? ¿Es posible? ¿Es razonable?

SL: Para ser honesto, creo que técnicamente ya puede hacerse. Sin embargo, encontrar un artista gráfico que utilice Final Cut Pro X por sobre After Effects sería prácticamente imposible. ¡Ya es bastante difícil conseguir editores!

Los buenos artistas de gráfica freelance son difíciles de encontrar también, y necesitas un presupuesto importante si querés el 100% de su tiempo. En términos de gráfica, esta serie es muy demandante, así que cualquier cosa que pudiéramos hacer para aliviar la carga sobre el artista haría nuestras vidas mucho más tranquilas.

Habitualmente, con Avid, el artista gráfico entregaría todos los elementos; así que los títulos, los pies para los nombres, los sobreimpresos de locación, etc. demandarían mucho tiempo y serían una pesadez.

Así que sugerí Apple Motion. The ese modo, el artista gráfico podía crear una plantilla y nosotros podíamos hacer el resto del trabajo. Aceptó hacerlo y sólo tuvo que producir cuatro plantillas de títulos. De haber estado con Avid, hubieran sido algo más, como cuarenta o cincuenta plantillas de títulos. Luego, por supuesto, si cualquier parte del título debía cambiar, hubiéramos tenido que ir nuevamente al artista gráfico por los cambios.

Ahora podemos encargarnos de eso in-house. Nuestro artista también aprendió cómo hacer rigs en Motion (N. del T., exportar parámetros editables en FCPX), así que ahora podemos incluso habilitar y deshabilitar animaciones de inicio y de fin, cambiar la tipografía, etc. ¡Es una relación win-win (todos ganan)!

Estamos intentando conseguir más plantillas de Motion y, hasta tal vez, algunas líneas de tiempo muy complejas con drop-zones, movimientos personalizados, etc. Si logramos que funcione, esto hará que los gerentes de producción se sienten y se enteren de cuánto hemos sido capaces de simplificar y redefinir el proceso para los elementos gráficos.

MM: ¿Cómo te sentirías volviendo a Avid?

SL: He estado editando en Avid por 25 años ya. Fue mi primer amor, y aunque le guardo un lugar en mi corazón (especialmente al modo trim), cuando vuelvo a utilizarlo por largos períodos siento que estoy editando con una mano atada a mi espalda. Además, no hay diversión en él.

De algún modo Final Cut Pro X hace la edición entretenida.

Avid es lo opuesto a eso. Es sólo sobre el proceso. Tu mente está concentrada en cómo hacer que el software haga lo que querés hacer en lugar de en qué es lo que puede lograrse con el arte de poner una toma tras la otra.

MM: ¿Qué le dirías a alguien que está considerando Final Cut Pro X pero aún está indeciso?

SL: Directamente le digo a la gente que Final Cut Pro X es el mejor NLE que he utilizado. Esta afirmación habitualmente sorprende dado que he estado en la industria mucho tiempo y he capacitado a cientos de editores.

Le digo a la gente que lo pruebe, pero que lo hagan en un trabajo de verdad y que esperen odiarlo por una semana o dos. Les prometo que si lo encaran con una mentalidad abierta van a hacer un clic y van a terminar encantados. Si sos un editor que ama la edición, sólo puede ser de ese modo. Si sos un ingeniero que ama apretar botones para que las cosas sucedan, entonces probablemente nunca te enganches con FCPX. El mundo de la TV está repleto de editores-operadores, aquellos que nunca notan que el actor parpadeó justo antes del corte; aquellos que cortan al beat, pero que no comprenden el ritmo de la secuencia.

Hay un creciente entusiasmo en la industria australiana acerca de Final Cut Pro X.

MM: ¿Donde hacés la capacitación?

SL: Realizo la capacitación de la gente en sus propios lugares, en sus sistemas. Solía tener un lugar con cuatro salas de edición, pero esos días han quedado atrás. (Nota del editor: Sean era el Avid Trainer acreditado para los estados del sur este de Australia).

MM: ¿Podrías comentarme algo que destaques de este proyecto?

SL: El segundo editor trabajando conmigo en este trabajo (que tiene la misma experiencia que yo y está reconocido como uno de los mejores de Melbourne) llegó a este trabajo como un escéptico, pero con la mente abierta. Luego de medio día poniéndolo al tanto de lo básico lo dejé con la advertencia habitual «Lo vas a odiar al comienzo. Piensa diferente y lo vas a terminar amando» (N. del T., parafrasea a Think Different, el slogan de Apple).

Cada día entraba a su sala a darle dos tips sobre Final Cut Pro X y podia notar, por su mirada, que estaba entendiendo cuán poderoso es este software. Lo más potente de todo —dijo— es aplicar rejects, keywords y favorite a los clips. Tiene razón. Por supuesto, este sólo acto empodera al editor a un extremo como ningún otro NLE que he utilizado.

Hoy escuchó que había un veinte porciento de descuento en una oferta de iTunes Gift Cards y voló hacia un comercio a adquirir suficientes para comprar Final Cut Pro X.

Su siguiente pregunta fue cómo convertir los proyectos de Avid que tenía en su casa a Final Cut Pro X.

Mike Matzdorff

Mike Matzdorff fue el asistente de edición principal en el primer film de gran presupuesto de Hollywood editado con Final Cut Pro X y escribió un libro sobre la experiencia repleto de tips y trucos en el mundo real y técnicas de flujo de trabajo probadas. Es también un escritor, director y editor. Mike ha pasado más de 20 años en salas de edición de largometrajes de ficción y programas de televisión que han ganado premios Emmy, incluyendo El Club de la Pelea, Analízame, Last Comic Standing y Monk. Mike vive en Los Angeles y trabaja actualmente en animación, algunas de las que han sido nominadas para los premios Annie 2016.