Esta actualización del Final Cut Pro X contiene muchas de las mejoras que se esperaban, pero lo que es más importante, trajo muchos cambios que muestran que Apple no está haciendo oídos sordos al feedback de los usuarios. En mi caso personal ya había notado esto cuando un representante de Apple se contactó conmigo al poco tiempo de llenar el formulario de reporte de bugs tal como les conté en este post. La mayor parte de los cambios y mejoras de esta versión surge de los comentarios de los editores.

Una cosa que no deja de sorprenderme es que hasta el día de hoy las críticas al FCPX siguen siendo las mismas que hubo desde el lanzamiento sin tener en cuenta que la mayoría ya no tienen razón de ser luego de seis actualizaciones, todas ellas gratuitas y que en algunos casos han agregado funciones que en cualquier otro NLE hubieran significado una actualización paga. Todo esto en apenas un año.

La marca de Apple se ve en el diseño de las herramientas y eso es bueno. No se limitan a agregar funcionalidades sino que, fiel a su estilo, las re-imaginan hasta lograr la mejor implementación posible, como es el caso del Multi-Cam.

Otro dato importante es cuánto está creciendo el ecosistema del Final Cut Pro X debido a la gran atención que le están prestando una inmensidad de desarrolladores, incluídos algunos de los principales del mercado. Apple tiene algunos de ellos publicados aquí.

Hecha esta breve introducción, aquí va el listado de lo que incluye la versión 10.0.6 del Final Cut Pro X.

Ventana de importación unificada

Hasta ahora había dos formas de importar material al Final Cut Pro X fuera del drag&drop desde el Finder: «Import files» e «Import From Camera».

A partir de ahora ambas opciones están unificadas y la importación se realiza completamente en background, lo que significa que ahora la copia del material no se detiene mientras uno edita.

Se agregó soporte al Picture-Transfer-Protocol –o PTP– que poseen algunas cámaras, con lo que se puede capturar directamente desde la cámara, ahorrando el paso de copiar la tarjeta a una carpeta. La única limitación en este modo es que hay que descargar clip completos, a diferencia de cuando uno importa desde una carpeta que puede seleccionar una o más partes de un clip.

Seleccion de rango múltiple y persistentes

Una de las mayores quejas de los editores era que las selecciones de rango in/out (range selections) se perdían al seleccionar otro clip. FCPX ahora recuerda las selecciones para cada clip, pero agrega una funcionalidad más: se puede guardar múltiples selecciones para cada uno.

Ahora se puede elegir más de un rango a la vez en un clip.

Para poder seleccionar más de un rango basta con presionar Command previamente. También se puede hacer directamente desde el teclado al presionar Command+Shif+I y Command+Shift+O respectivamente.

Como dato adicional, ahora se puede exportar un clip e inclusive varias selecciones del mismo directamente desde el Event Browser.

Importación y ajustes de RED RAW

Una de las pruebas de que el FCPX está orientado al mercado profesional es el nuevo soporte nativo de archivos RAW para RED (y para Phantom mediante el Phantom Cine Toolkit).

Desde el FCPX se puede hacer ajustes del material RAW para el debayer desde un HUD para el clip

HUD de ajustes para Red RAW en Final Cut Pro X.

El soporte es, desde ya, nativo para archivos .R3D y se pueden convertir a ProRes 4444 o ProRes Proxy en background y sporta la aceleración por hardware aprovechando la tarjeta Red Rocket para la resproducción, trascodificación y renders si está instalada en el sistema.

Una recomendación de workflow importante es recordar que si uno debe hacer ajustes al RAW para editar conviene hacerlos antes de crear los archivos proxy ya que si modificamos los ajustes de los archivos R3D el FCPX deberá regenerarlos para que reflejen los cambios con lo que estaremos haciendo el proceso dos veces.

Soporte de Plugin MXF

Ahora se puede trabajar nativamente con archivos MXF utilizando plugins de terceras partes. Puntualmente hay soluciones de Hamburg Pro Media y de Calibrated software.

No son plugin económicos, pero para quienes necesitan soporte nativo para este tipo de archivos tampoco es un costo elevado. Personalmente, prefieron pagar por aquellas funcionalidades que necesito agregar y mantener un costo inicial bajo del software. No hay que olvidarse que cada formato que se agrega implica pagar licencias, lo que eleva el costo del NLE innecesariamente para quienes no requieren esas funcionalidades.

Copiar y Pegar atributos

Es cierto, en el Final Cut Pro 7 esta función estaba y no tenía mucho sentido que no estuviera disponible en el X, pero desde esta versión ya está disponible e incluso mejorada.

La nueva ventana muestra un thumbnail y el nombre del clip de origen y destino.

Nueva ventana «Paste Effects» de Final Cut Pro X.

Cada atributo de un clip puede ser copiado a uno o varios clips. Debajo de «Effects» en ambas columnas se listan los efectos que tiene el clip de origen si uno quisiera seleccionarlos independientemente.

También se puede elegir qué pasa con los keyframes cuando el clip de origen y destino tienen distinta duración. Personalmente, siempre consideré incómodo que por default se redistribuyeran en el tiempo. Ahora, salvo que se indique lo contrario, se preserva el «timming».

Flexible Clip Connections

Ahora se puede «ignorar» temporalmente los clip connections mientras se mantiene apretada la tilde. Esta opción brinda muchísima flexibilidad al editar.

Enhanced Compound Clips.

Se ha cambiado el comportamiento de los Compound Clips. Ahora cuando se crea un Compound Clip se crea una instancia en un evento y cada instancia del mismo apunta al original. Esto es, cuando se modifica algo de un compound clip se está modificando en todos lados donde se está usando.

Cuando se crea un Compound Clip, se crea una instancia en un evento.

Para evitar que esto suceda hay que duplicar la instancia en el Event Browser.
Si bien parece una desventaja, en la práctica acelera muchísimo muchas tareas, en especial cuando los compound clips se utilizan para bloques que se repiten rutinariamente.

Dual Viewers

Otra funcionalidad muy requerida era tener un soruce/record window y a partir de esta versión está disponible. Como no es necesario para todo tipo de edición, se puede habilitar o deshabilitar según uno lo necesite o no con un simple atajo de teclado (Control+Command+3). En caso de estar deshabilitado, el viewer se comporta tal como lo hace desde la versión 10.0.0.

Dual Viewers con los «video scopes» puestos en layout vertical.

El viewer de eventos también puede mostrar sus propios video scopes, que por cierto, ahora puede elegirse entre la vista horizontal, o la vertical, que posiciona los instrumentos por debajo del video.

Streamlined Share

La nueva ventana «Share» permite ver mucha información acerca de lo que se va a exportar, cambiar opciones e inclusive da una idea aproximada del tamaño del archivo que se va a generar.

Al hacer «share» se puede ver, entre otras cosas, la duración del segmento elegido.

Se han agregado muchas posibilidades de exportación, incluída la opción de hacer «bundles», que permiten tener una serie de destinos simultáneos. Si para un cliente determinado uno exporta, por ejemplo a Youtube, le envía un mail con el armado y un fotograma, ahora se resuelve en un sólo paso teniendo el bundle prearmado.

Se pueden armar «bundles» con múltiples destinos en las preferencias.

En el caso de estar exportando a múltiples destinos, en la vista previa aparecen flechas que permiten cambiar entre cada uno de ellos para ver sus opciones.

Multichannel Audio Editing

Esta nueva función en sí merece un post específico, así que sólo voy a poner una suerte de resumen acá.
En cualquier clip puede hacer «expand audio components» y aparecerán todos los tracks de audio para editarlos.

La nueva vista multicanal de Final Cut Pro X.

Ahora el Final Cut Pro X tiene la opción de ver la configuración multicanal en el proyecto y editar cada track por separado. Esto no se limita a prender y apagar tracks sino que permite agregar keyframes, renombrarlos, hacer audio/video splits e inclusive prender y apagar partes de un canal.

Una vez que hemos hecho los cambios que queríamos, podemos hacer «collapse audio components» y volvemos a nuestra vista normal. Esto permite mantener un timeline projecto prolijo sin restringir opciones al momento de editar.

En resumen

El update 10.0.6 del Final Cut Pro X es muy grande y muestra que Apple presta atención a los pedidos de los editores. Es una actualización que deja en claro que los usuarios profesionales no estamos dejados de lado, salvo que alguien piense que el soporte de R3D, por ejemplo, está pensado para los niños ricos que se llevan a las vacaciones una RED Epic.

¿Dije Epic? Entre las cosas no anunciadas, pero que están ahí, es que ahora soporta archivos en 5K (originalmente soportaba hasta 4K).

Se estuvo optimizando seriamente el código. Tal es así que los render son notablemente más rápidos. A pesar de que la velocidad del FCPX siempre fue sorprendente, no es raro que renders que tomaban tres minutos ahora estén hechos en treinta segundos. Hay tests que muestran que el 10.0.6 es hasta un 3200% (no es un error de tipeo, es un tres mil doscientos porciento) más rápido que las versiones anteriores. No sé si he notado tanto cambio de velocidad como eso, pero para quienes venimos usando el FCPX seguido, la diferencia es muy, pero muy notable.

Para aquellos que no le han dado una oportunidad al Final Cut Pro X, insisto en que deberían al menos probarlo. Y por probarlo quiero decir, estudiarlo. Si saltan de cualquier NLE al FCPX sin asimilar, al menos un poco, su forma de trabajo, van a sentir que no sirve. En cambio, si lo estudian un poco leyendo o viendo algunos de los tutoriales que hay disponibles van a notar que para muchos proyectos pueden ahorrar mucho tiempo.