Final Cut Pro X incluye como herramienta de corrección de color el controvertido Color Board que, para muchos es una herramienta más que suficiente para realizar todos los ajustes deseados; pero otros encuentran las limitaciones que posee un tanto frustrantes. La falta de algunas opciones hace virtualmente imposible conseguir algunos resultados esperables, así como el hecho de que la aplicación de LUT sea un «todo o nada» ya que es un proceso que se aplica en un módulo separado del proceso de corrección de color y que tampoco puede «moderarse» la aplicación del mismo.

También es cierto que existen ya algunas buenas opciones en el mercado de plugins para solventar estas falencias, sin embargo Chromatic es la primera opción realmente integral para hacer corrección de color en Final Cut Pro X. ¿Qué tiene de particular que hace que se destaque por encima del resto?, bueno, veamos.

Chromatic posee las siguientes herramientas:

  • Lift / Gamma / Gain como control general y también para las componentes Red / Green / Blue.
  • Ruedas de corrección de color para Lows / Mids / Highs (similares a las de Final Cut Studio).
  • Un poderoso balance de blancos automático o con selección de muestreo de blanco.
  • Selección precisa y fácil de usar basada en color (color keying) para aislar el tono de la piel o áreas específicas.
  • Balance de color, temperatura, exposición y saturación.
  • Curvas RGB con control preciso y con la posibilidad de agregar puntos ilimitados en las curvas.
  • Curvas de Hue / Saturation / Luma, así como Hue vs. Sat / Hue vs. Luma que permiten una manipulación precisa.
  • Curvas Lab para usos específicos y para solución de problemas.
  • Permite cargar LUT de cámara o LUT con estilos con un navegador que muestra el cuadro actual.
Chromatic posee un ajuste muy preciso utilizando curvas.

La anterior es la lista oficial de características y, si bien está destacada en la web de CoreMelt, una funcionalidad muy importante no está en ese detalle: tiene incluída la posibilidad de hacer Planar Tracking con Mocha (a diferencia de otros productos que podían combinarse con otros plugin de CoreMelt para lograr este efecto).

La interfaz de usuario es simple, suficientemente clara y responde instantáneamente, así como los procesos que se realizan mayoritariamente en tiempo real gracias a que han cuidado desde el desarrollo que el código esté adecuadamente optimizado (a partir de ciertas combinaciones de máscaras y ajustes comienza a requerir renderizado, pero es algo que a nadie debería sorprender ya que es una limitación del hardware que ya conocemos).

Chromatic tiene disponibles ajustes de Gamma / Lift / Gain.

Chromatic incorpora también los LUT básicos para aplicar a las cámaras más populares (Sony A7S2, Panasonic GH5, Blackmagic Design, etc.) y, como oferta de lanzamiento, incluye cinco colecciones de LUT de estilo.

A continuación está el trailer de lanzamiento para que puedan echarle una mirada:

He tenido la suerte de poder probar las versiones beta de este plugin y de poder participar del grupo en el que interactúan los beta-testers y los desarrolladores, por lo que pude apreciar el esfuerzo puesto por parte de la gente de CoreMelt en que este plugin tenga, no sólo excelentes herramientas, sino que el proceso interno de color y los resultados sean realmente precisos y profesionales. Es más, a un par de días de la fecha establecida para el lanzamiento anunciaron las postergación porque habían encontrado una leve diferencia de color resultante según el orden en que se apilaban los procesos –y por leve que fuera esta diferencia– la consideraron aceptable como para lanzar así el producto y esperaron a que estuviera resuelto para anunciarlo oficialmente a la venta (en lugar de dejarlo como un «known Issue» y esperar a la primera actualización para resolverlo).

Una buena noticia es que desde la web de CoreMelt puede descargarse una versión demo gratuita que funciona durante catorce días, tiempo suficiente para decidir por uno mismo sobre las prestaciones del plugin. Recomiendo ver aquí los tutoriales que permiten ver cómo funciona. El precio es más que razonable teniendo en cuenta las funciones actuales que ofrece –y muy competitivo respecto de las alternativas– pero también son muy interesantes las funcionalidades que tienen previsto agregarles en el futuro.