Hace un tiempo hice una reseña de LUT Utility, de Color Grading Central en la que comentaba el mundo de posibilidades que abría esa utilidad. Hace unos días esta misma empresa, que se especializa en la corrección de color, lanzó un plugin que brinda posibilidades muy interesantes a Final Cut Pro X en este campo.
A diferencia de la mayoría de los plugins que hay disponibles para corrección de color, Color Finale tiene una paleta flotante donde están las herramientas que, además, incluyen la aplicación de LUT, curvas, los círculos cromáticos y vectores.
La primera funcionalidad que agrega Color Finale es la aplicación de LUT o Look Up Table). Desde esta paleta se puede elegir un LUT de los que incluye Color Finale para emulación de film o cualquier otro que hayamos agregado por nuestra cuenta. Si aplicamos el LUT correcto, con un par de clics convertimos una imagen plana en algo mucho más atractivo.
Como aclaración, la partición vertical entre la imagen original y la que tiene la corrección aplicada la hice apilando la primera con un crop sobre la segunda ya que Color Finale no tiene la posibilidad de ver la toma original (Podemos habilitar e inhabilitar el plugin desde el Inspector) para ver el antes y después.

La inclusión de Color Wheels para la corrección es algo que va a ser muy apreciado por aquellos que no se encuentran muy a gusto con el Color Board de Final Cut Pro encontrarán esta herramienta muy bien implementada para poder corregir Lift, Gamma y Gain.

Además, Color Finale permite el ajuste de color con el uso de curvas, muy útil especialmente para los que están acostumbrados a utilizarlas en Adobe Photoshop. Hay cuatro curvas: una para cada color primario y una para el ajuste general.

El cuarto y último tipo de ajuste que posee Color Finale es el «vector», que no es más que la componente de color de cada uno de los puntos del vectorscopio al que podemos variarle el ángulo, la intensidad y la luminosidad. Con esta herramienta podemos corregir rápidamente el verde o el cielo de un paisaje, e inclusive el color de la piel utilizando el rojo y el amarillo.

Cada una de estas cuatro herramientas se puede agregar o eliminar en capas que permiten ajustar el grado de intensidad del efecto con la opacidad. Se puede agregar más de una capa de cada ajuste, que además pueden renombrarse, y pueden reordenarse a gusto.
No vendría mal la posibilidad de guardar preseteos, tener la capacidad de hacer un recorte rápido para poder medir el color, y poder hacer una partición en la imagen para poder comparar el original con la versión corregida. Dada la seriedad con que han encarado este plugin, no tengo dudas de que en poco tiempo habrán actualizaciones y le seguirán agregando funcionalidades.
Color Finale es un plugin que entra en la categoría de imprescindible. Existe la posibilidad de descargar una versión de prueba que dura siete días en el siguiente enlace Color Finale y luego se puede licenciar sin necesidad de tener que desinstalar y volver a instalar la versión paga.